top of page
Buscar

Marco para un Acuerdo de Comercio e Inversión Recíproca entre los Estados Unidos y la República Argentina

  • Foto del escritor: GFM News
    GFM News
  • hace 24 minutos
  • 3 Min. de lectura

Argentina y Estados Unidos informaron sobre la firma de un nuevo Marco para un Acuerdo de Comercio e Inversión Recíproca entre ambos países.


El nuevo Marco de Acuerdo anunciado el dia 13 de noviembre de 2025, tiene como objetivo promover el crecimiento económico a largo plazo y ampliar las oportunidades tanto para las empresas estadounidenses como argentinas, mediante una mayor apertura de los mercados, la reducción de barreras al comercio y un fortalecimiento de la protección a las inversiones y a la propiedad intelectual.


Los elementos principales del acuerdo son:


Aranceles: El Marco mejora el acceso a los mercados para bienes estratégicos en ambos países. Argentina otorgará acceso preferencial a una amplia gama de exportaciones estadounidenses, mientras que los Estados Unidos eliminarán los aranceles aplicados a determinados recursos naturales e insumos farmacéuticos que no se producen localmente. El Marco también prevé mejores condiciones para el comercio bilateral de carne bovina y contempla posibles consideraciones de seguridad nacional conforme a la Sección 232.


Eliminación de barreras no arancelarias: Argentina dispuso la eliminación de los requisitos de licencias de importación y eliminará obstáculos adicionales, incluido el impuesto estadístico aplicado a bienes estadounidenses y las formalidades consulares para exportaciones de los Estados Unidos, agilizando así el proceso de importación.


Normas técnicas y evaluación de conformidad: Argentina alineará sus normas técnicas y de seguridad con los estándares estadounidenses e internacionales. Los productos que ya cumplan con los estándares de los Estados Unidos —como vehículos, dispositivos médicos y productos farmacéuticos— serán aceptados sin necesidad de ensayos ni certificaciones adicionales.


Propiedad intelectual: Argentina está fortaleciendo la protección de los derechos de propiedad intelectual mediante una mayor fiscalización y la modernización de su marco legal. Las reformas contemplan acciones contra la falsificación de productos, la simplificación de los procedimientos de patente y el fortalecimiento de la protección de las indicaciones geográficas, todo ello en concordancia con los estándares internacionales.


Acceso al mercado agrícola: Argentina permitirá la importación de ganado bovino y aves de corral provenientes de los Estados Unidos, simplificará los procedimientos de registro para productos cárnicos, porcinos y lácteos, y evitará restricciones basadas en determinadas denominaciones de productos. Ambos países cooperarán para reducir las barreras no arancelarias que afectan el comercio de alimentos y productos agrícolas.


Laboral: Argentina reafirmó su compromiso con los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Asimismo, adoptará una prohibición sobre la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso o compulsivo y reforzará la aplicación de su legislación laboral para asegurar su cumplimiento efectivo.


Alineación en materia de seguridad económica: Argentina y los Estados Unidos colaborarán para contrarrestar las prácticas no orientadas al mercado llevadas a cabo por terceros países, y coordinarán acciones en materia de controles a la exportación, seguridad de las inversiones y fiscalización aduanera para prevenir la evasión de derechos.


Consideraciones y oportunidades comerciales: El Marco promueve la inversión conjunta en minerales críticos y la colaboración para estabilizar el comercio global de soja, un sector importante para ambas economías.


Empresas estatales y subsidios: Argentina se comprometió a garantizar la transparencia y a minimizar los efectos distorsivos que los subsidios y las empresas de propiedad estatal puedan generar sobre las relaciones de comercio e inversión.


Comercio digital: Argentina se comprometió a facilitar el comercio digital con los Estados Unidos. Reconocerá a los Estados Unidos como una jurisdicción adecuada para las transferencias de datos, evitará cualquier trato discriminatorio hacia los servicios y productos digitales estadounidenses y aceptará como válidas en Argentina las firmas electrónicas que sean válidas conforme a la legislación de los Estados Unidos.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page